Son Gual – El campo
Hoyo 1 – PAR 4 – 420 m
«Largo y a menudo contra el viento»
Un par 4 ideal para iniciar el recorrido. El drive cuesta abajo deberá dirigirse al lado derecho del fairway, evitando los búnker de la izquierda. De este modo, el segundo golpe con un hierro corto o medio le dará la posibilidad de alcanzar el green. En este hoyo es muy habitual tener que jugar con el viento en contra.
Hoyo 2 – PAR 4 – 344 m
El tal “Sandy Lane”
El segundo hoyo es un par 4 corto y le sirve para entrar en juego. Deberá jugar el primer golpe por encima del búnker más grande y más espectacular del campo. Utilice el longhiter para evitar el búnker profundo, situado en medio de la calle. La depresión delante del green da la sensación de un segundo golpe con hierro corto. No se deje engañar y elija los palos adecuados.
CourseFlight #2
Hoyo 3 – PAR 4 – 318 m
«El golf es un juego de precisión»
Con 301 metros, el hoyo 3 es el par 4 más corto del campo. Aquí la táctica entra en juego. Debe evitar el gran búnker ubicado a la derecha y delante del green. Si le gusta el riesgo y tiene el viento a favor, intente llegar al green con el drive. Con este golpe de aproximación se apunta al green más difícil del campo. La pelota debe caer en la altiplanicie correcta con el objetivo de evitar un three-putt.
CourseFlight #3
Hoyo 4 – PAR 5 – 507 m
«El tercer golpe es el decisivo»
En el primer hoyo de par 5 se puede alcanzar el green con el segundo golpe si el viento es favorable. El golpe de salida deberá colocarse entre los búnkers situados a ambos lados. Dado que el green se ubica en una península, deberá apuntar a él por la derecha y con un golpe más bien corto.
CourseFlight #4
Hoyo 5 – PAR 3 – 147 m
«Se requiere una acertada elección de los palos.”
En el hoyo más corto del campo el viento domina el juego. Un par 3 que mide 147 metros desde los golpes de salida posteriores. Si desea apuntar directamente a la bandera es muy importante elegir los palos adecuados. La hondonada profunda a la derecha del green “pesca” todas las pelotas que no se juegan con decisión. En este caso, sólo un exigente chip perfectamente jugado puede salvar el par en este green inclinado hacia el agua.
CourseFlight #5
Hoyo 6 – PAR 5 – 492 m
«El descanso es necesario»
En el hoyo 6 se encontrará ante un par 5 de 492 metros, con un dogleg hacia la izquierda. Este hoyo requiere mucha táctica, ofreciéndole dos posibilidades para jugar: elegir el “atajo”, dando el golpe de salida sobre el lago al fairway, una táctica bastante arriesgada; u optar por la variante corta y directa. No subestime la distancia a la orilla, dado que en el punto más corto del Champions Tee hay que superar aprox. 194 metros. El segundo golpe debe jugarse entre los hondos búnkers del fairway. Es imprescindible conocer la distancia exacta de los golpes. Hay que apuntar el golpe de aproximación al green atravesado por terreno ondulado, que además está en diagonal a la dirección del juego.
CourseFlight #6
Hoyo 7 – PAR 4 – 433 m
“Estrecho, cuesta arriba y difícil”
El hoyo 7 es probablemente el más difícil de los nueve primeros hoyos del campo, un par 4 de 433 metros en subida y con giro a la derecha. Sólo los verdaderos pegadores pueden arriesgarse y atajar por encima del enorme búnker a la derecha. El segundo golpe, realizado con un hierro largo o un palo de madera, deberá colocar la pelota en el green en subida, una empresa que ni tan siquiera para los deportistas de élite es fácil de conseguir. El ante-green (false front) hace que las pelotas cortas rueden de vuelta.
CourseFlight #7
Hoyo 8 – PAR 4 – 354 m
“Un par será un buen resultado.”
Sólo a primera vista este par 4 de 354 metros parece ser un hoyo fácil sin búnker de arena. La calle lleva por una pequeña depresión, siempre directo, pero está rodeada de viejos árboles y a la derecha acecha el fuera de limites. Es necesario apuntar con gran precisión al green ubicado en un alto. Estando la bandera en la parte delantera del green es muy posible que un chip jugado sin la precisión necesaria ruede por el green.
CourseFlight #8
Hoyo 9 – PAR 3 – 200 m
«La salida es decisiva»
Para terminar la primera vuelta, le espera un hoyo largo y exigente. La distancia de 200 metros desde los golpes de salida posteriores convierte el hoyo 9 en el par 3 más largo del campo. Dependiendo de la posición de la bandera y del valor del jugador hay que realizar un golpe largo sobre el búnker de agua que transcurre en el lado izquierdo del green. Jugadores menos experimentados deben apuntar al enorme ante-green de 80 metros de largo, intentando jugar el par con chip y putt. Y es más: los jugadores se encuentran ante las atentas miradas del público sentado cómodamente en la terraza de la Casa Club.
CourseFlight #9
Hoyo 10 – PAR 4 – 367 m
«Hay que llegar al green»
Justo delante de la terraza de la Casa Club se encuentran las salidas del hoyo 10, un par 4 de 367 metros. La dirección del viento influye mucho en el éxito del juego. Debe apuntar el golpe de salida sobre el curso del arroyo a la izquierda de la calle, ya que es más segura. El paisaje de búnker profundo y largo a la derecha “pesca” cualquier slice. El segundo golpe, jugado con un hierro medio, debe llevarse a cabo muy por encima del búnker para dejar la pelota en el green.
CourseFlight #10
Hoyo 12 – PAR 5 – 500 m
“Que disfrute de chips y putts.”
Un riachuelo fluye a la derecha del hoyo 12 par 5, mientras a la izquierda aguardan profundos búnkers a los drive torcidos. Hay que pensárselo dos veces si con el segundo golpe se ataca el green de 42 metros, ya que está protegido por los numerosos búnkers a la derecha y por el lago a la izquierda. Por lo general, con una táctica defensiva se consigue un mejor score.
CourseFlight #12
Hoyo 13 13 – PAR 4 – 429 m
«El camino directo es bueno, pero difícil»
En este par 4 de 429 metros la línea directa está protegida por un extenso paisaje de búnkers en el lado derecho, habiendo agua aún más a la derecha. Debe jugar el golpe de la salida en la calle para apuntar al green sobre el profundo búnker verde. Según la posición de la bandera, al golfista le esperan numerosos break en el green.
CourseFlight #13
Hoyo 14 – PAR 4 – 360 m
» Dos caminos conducen al green «
Este par 4 de 360 metros despierta la vena agresiva de los golfistas. Puede elegir entre dos opciones: o apuntar por la parte izquierda y segura de la calle, o bien intentar colocar el golpe de la salida sobre los búnkers (hay que superar 247 metros desde el “black tee”). En éste último caso el segundo golpe será más fácil, con el green y la bandera a la vista. En el primer caso, hay que jugar el segundo golpe casi a lo ciego sobre la zona de los búnkers, apuntando al enorme y elevado green.
CourseFlight #14
Hoyo 15 – PAR 3 – 175 m
» El monstruo está esperando»
Con vistas al palacio detrás del green y magníficas panorámicas sobre todo el campo desde la enorme salida, el hoyo 15 es, sin duda, uno de los más espectaculares de Son Gual. Sin embargo, el primer hoyo par 3 de los “backnine” requiere toda la concentración del jugador. Sólo un teeshot colocado con perfecta precisión sobre el ondulado green, sienta la base para un par
CourseFlight #15
Hoyo 16 – PAR 4 – 433m
» Un buen drive vale su peso en oro»
El hoyo 16 supone el exigente preludio del final del recorrido. Aquí puede ganarlo todo o perderlo todo. Lo único que facilita un poco más el largo al golfista es el hecho de que la calle va suavemente cuesta abajo. No se arriesgue mucho apuntando hacia el green en este largo par 4 y preste atención al agua a la derecha y al profundo búnker verde en el lado izquierdo.
CourseFlight #16
Hoyo 17 – PAR 3 – 187 m
» Un fade es el mejor golpe»
Este último par 3 de 187 metros constituye uno de los mejores hoyos del campo. Debe apuntar al green, superando el agua y el búnker a la derecha. En este hoyo el viento vuelve a mostrar su poder. Los golfistas con handicaps altos jugarán preferiblemente por la izquierda, apuntando a la bandera con un buen pitch. Los golpes largos aterrizarán en uno de los dos profundos búnkers. En este hoyo conseguir un bogey sería un resultado satisfactorio.
CourseFlight #17
Hoyo 18 – PAR 5 – 532 m
“Sólo los valientes llegan con dos golpes al green.”
Con 532 metros el hoyo 18 no sólo es el más largo del campo, sino que representa un digno punto final del recorrido. Se juega el drive suavemente cuesta arriba, en paralelo al arroyo que transcurre a lo largo de esta calle. Aunque en la parte derecha se encuentra un búnker, jugar por la derecha es la mejor opción. Con el segundo golpe hay que vencer el arroyo que atraviesa la calle, colocando la pelota de tal manera que pueda jugar el tercer golpe al green situado justo detrás del lago sin más complicaciones. Le aseguramos que los visitantes en la terraza de la Casa Club premiarán cada buen golpe con un gran aplauso.
CourseFlight #18
Yardage-Book-Birdiebook
Scorecard
Slope Rating